top of page
Fondo-1.png
Logo_PLAN_V_desafio-verde.png

Un concurso de innovación para identificar, premiar e impulsar emprendimientos que incorporen la economía circular en sus procesos o modelo de negocio. Promoviendo un cambio de estrategia basado en la regeneración y restauración de los recursos, ya sea a través del producto o servicio.

Convocatoria cerrada

Buscamos

Emprendimientos nacionales e internacionales que operan en Paraguay promoviendo una transición eficaz hacia la economía circular y contribuyendo al desarrollo sostenible en las siguientes áreas:

Regeneración

Proyectos que buscan restablecer los ecosistemas y recursos biológicos implementando el uso de energías y materiales renovables en su cadena de producción. 

Reutilización

Proyectos que implementan prácticas de revalorización, remanufacturación, reciclaje y/o recirculación de materiales y residuos en su cadena de producción. 

empleos-verdes.png

Optimización

Proyectos que mejoran su rendimiento e impacto ambiental eliminando los desechos de su modelo de producción,y/o reaprovechando su propios materiales y desechos. 

Prolongación

Proyectos que buscan prolongar la vida útil de sus productos y materiales de producción mediante el diseño, la mejora, la reparación y el mantenimiento.

Forma-1.png

Jurado

Conocé a los miembros del jurado que evaluarán las propuestas en la Gran Final

fondo-disertantes-1.png
Martin Strub
Martin Strub.jpg

 Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Suiza en Uruguay y Paraguay

Licenciado en Derecho por la Universidad de Basilea y miembro del servicio del Departamento Federal de los Asuntos Exteriores de la Confederación Suiza desde 1989. Ha desempeñado sus funciones ante la Organización Mundial del Comercio, la Asociación Europea de Libre Comercio y las Naciones Unidas.

fondo-disertantes-1.png

Fundación Moisés Bertoni

Yan Speranza.jpg
Yann Speranza

Director de la Fundación Moisés Bertoni y Presidente del Club de Ejecutivos del Paraguay. Graduado en Administración de Empresas – Universidad Católica. Master en Administración de Negocios y tiene un postgrado en Marketing, Comercio Internacional, Gerencia Social y Desarrollo Sostenible.

fondo-disertantes-1.png

 Fundadora de Mboja’o

Ximena Mendoza.jpg
Ximena Mendoza

Licenciada en Ciencias de la Comunicación con énfasis en marketing y publicidad en la Universidad Católica de Asunción. Máster en innovación y emprendedurismo por la IED Escola Superior de Disseny en Barcelona, Espala, impulsa la empresa social Mbojao, un proyecto que pretende la reutilización del excedente de alimentos generado en el sector gastronómico.

Etapas

1

Postulación

Recepción de proyectos desde el 28 de agosto hasta el 27 de septiembre de 2020 a las 23:59 hs., a través del formulario de postulación.

Evaluación

2

Revisión de propuestas y selección de los 5 proyectos finalistas a participar de la siguiente etapa.

Gran Final

3

Presentación de los 5 proyectos finalistas ante el jurado durante el evento Plan V y definición del emprendimiento ganador del concurso.

Forma-2.png
fondo-disertantes-1.png

Red del Pacto Global Paraguay

Teresa-Velilla.jpeg
Teresa Vellila

Presidente de la Red del Pacto Global Paraguay, y además se encuentra al frente de Financiera El Comercio. Con más de 38 años en el sector financiero, fue reconocida por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como una de las primeras mujeres pioneras en microfinanzas de América Latina y el Caribe. Dedicó varios años al desarrollo de la tecnología de Micro Finanzas rurales en nuestro país formando parte así de la bancarización socialmente responsable de miles de microempresarios agrícolas paraguayos.

fondo-disertantes-1.png
Bruno defelippe.jpg
Bruno Defelippe

Empresario B

Director Ejecutivo de la UCOM-Univ. Comunera. Co-fundador de Koga Impact Lab, Sistema B Paraguay, Loffice, ASEPY y la Red de Inversión Ángel Py. Fellow Ashoka (red global de emprendedores sociales) y del Centro de Desarrollo y Democracia de Stanford University (2015).

Fondo-franja-premios.png

Premios

8 mil

dólares

8 mil

dólares

Capital Semilla

para potencia

 el emprendimiento.

3 meses

de  incubación

3 meses

de  incubación

por parte de KOGA brindando acompañamiento y asesoría estratégica.

bottom of page