El objetivo principal del Atlas es modelar información a través de herramientas de Sistema de Información Geográfica (SIG), que facilite la búsqueda e interpretación de información acerca de los factores del riesgo.

Este documento se ha elaborado con el apoyo financiero de la Unión Europea, en el marco del proyecto Jaku’e “Promoción de la resiliencia mediante la gestión de riesgos de desastres y buenas prácticas sobre protección, educación y medios de vida en Paraguay”, financiado por el Departamento de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO) e implementado por el consorcio Plan International y COOPI - Cooperazione Internazionale, con el aval de la Secretaría de Emergencia Nacional y el Ministerio de Educación y Ciencias.
Con el propósito de responder a la necesidad de contar con un documento de carácter técnico metodológico y una herramienta que permita tener información de interés y utilidad en la formulación de políticas públicas para la gestión y reducción de riesgos, se ha elaborado el Atlas de Riesgos de Desastres de la República del Paraguay, un sistema integral de información gráfica y tabular que facilita la búsqueda y la interpretación de información sistemática, precisa, confiable y relevante acerca del conocimiento de las amenazas y vulnerabilidades, generando escenarios de riesgo por tipo de amenaza identificada.