
Hoy, nublando nuestra visión, Paraguay trata de abrirnos los ojos 🔥 Estamos viviendo una crisis climática, ambiental, económica y sanitaria. Más que nunca, tenemos que trabajar y colaborar entre sectores públicos y privados, sociedad civil y organizaciones para desarrollar soluciones sustentables, frenar el avance del cambio climático y lograr un pacto verde para salvar el planeta.
Todos los espacios de PLAN V tienen como objetivo contribuir y fortalecer el acceso a información sobre nuestra realidad climática y ambiental, fomentar emprendimientos sostenibles y crear espacios de aprendizaje para todos. Las charlas serán impartidas por profesionales especializados en todos los ámbitos que afectan nuestra actualidad medioambiental.
¿Querés saber quiénes son y qué podés aprender de ellos? CHARLAS
1. Facundo Etchebehere 🇦🇷
Modelos de Negocio Sostenibles Vicepresidente Global de Asuntos Públicos de Danone, la empresa B más grande del mundo. Es Licenciado en Economía y tiene un máster en Ciencias Políticas. Fue investigador académico, consultor económico y también se desempeñó en diferentes roles en el Sector Público argentino, a nivel nacional y provincial.
2. Yayo Herrera 🇪🇸
Emergencia Ecosocial Experta en Acción para el Empoderamiento Climático en Euroclima; antropóloga, ingeniera y profesora. Una de las investigadoras más influyentes en el ámbito ecofeminista y ecosocialista a nivel europeo. Actualmente es profesora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España y colabora habitualmente con diversos medios de comunicación españoles.
3. Joseph Simcox 🇺🇸
Botánica Alimenticia “El Explorador Botánico” es experto en los recursos alimenticios de las plantas del mundo. Biólogo, consultor y expositor internacional que busca concientizar sobre la utilización de la diversidad botánica global. En los últimos 14 años ha dirigido más de 300 expediciones para descubrir, documentar y compartir la historia del hombre en relación con las plantas y los alimentos.
4. Patricia Roche 🇵🇾
Biodiversidad Especialista en Proyectos en WWF. Ingeniera ambiental con máster en Práctica de Conservación de la Biodiversidad del CATIE. Realizó trabajos de consultoría para varias organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas de los gobiernos de Paraguay y Costa Rica.
5. Bernardita Mancilla 🇨🇱
Economía circular Sub-Gerente de Consultorías de TriCiclos Chile e ingeniera agrónoma de profesión. Especialista en Gestión Ambiental con un máster en Ciencia de Economía Ecológica de la Universidad de Edimburgo. Con más de 11 años de experiencia en proyectos de producción sustentable, gestión de cambio climático, economía circular e innovación. Es actualmente directora de Artisan Roast Chile y organizadora para Santiago del Circular Economy Club.
6. Daniel Arteaga 🇪🇨
Cambio climático y gestión de riesgos Gerente General DIRIENMA y Miembro del United Nations Disaster Assessment and Coordination Group. Ingeniero Ambiental con especialización en Gestión de riesgos y desastres.Trabajó para el Gobierno Ecuatoriano, la Cruz Roja y las Naciones Unidas.
7. Joaquín Roa 🇵🇾
Ciudades Resilientes Ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional de la República del Paraguay, experto en Asuntos Humanitarios y en Gestión de Riesgos. Está formado en Coordinación de Equipos de Emergencia por las Naciones Unidas.
8. Klaus Boeswald 🇩🇪
Cambio Climático Especialista en estrategia, innovación, desarrollo sostenible, bosques y varios enfoques ambientales. Es PhD en Silviculture y MSc en Forestry por la Universidad de Ludwig-Maximilians de Munich. Especialista en negocios ambientales en Latinoamérica, trabajó en el sector público de varios gobiernos y también con numerosas organizaciones y empresas de la sociedad civil como consultor.
9. Lucy Aquino 🇵🇾
Biodiversidad Directora de WWF, Una de los principales referentes en la lucha por la conservación del medio ambiente de Paraguay y la región. Master en Ciencias con énfasis en Ecología y Biología Evolutiva por la Universidad de Nuevo México (UNM), Alburquerque — EE.UU. y Licenciada en Biología por la Universidad Nacional de Asunción. Durante 18 años trabajó en el conocimiento de la biodiversidad del Paraguay y forma parte del Grupo de Especialistas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).
10. Mauricio Solalinde 🇵🇾
Economía Circular Coordinador del Proyecto de Promoción de la Economía Circular en Paraguay de la Fundación Moisés Bertoni. Ingeniero Civil con especialización en gestión de proyectos de desarrollo y economía circular, becado por la Universidad Nacional de Asunción para participar del Programa de Gerenciamiento para Jóvenes Ejecutivos de la Escuela de Negocios de INCAE en Costa Rica. Tiene experiencia como consultor externo diseñando y gestionando Programas de Desarrollo para el Banco Interamericano de Desarrollo en Paraguay, Colombia y Perú.
11.Tina Alvarenga 🇵🇾
Cambio Climático y Comunidades Indígenas Comunicadora y líder indígena del pueblo Guaraní Occidental. Tina es conferencista e integrante de la articulación de mujeres indígenas en Paraguay. Becada de las Naciones Unidas para el curso de los DDHH de pueblos indígenas en Ginebra. Actualmente cursa la maestría en Antropología Social y es consultora en materia de Derechos Humanos.
12. Juan José Rolón 🇵🇾
Ciudades Inteligentes y Resilientes Director del Centro Avanzado de Gestión de Tránsito de la Municipalidad de Asunción y consultor para el Banco Mundial en temas de seguridad vial. Especializado en gestión integral de tráfico y diseño geométrico vial. Ingeniero Civil, máster en Tráfico, Transporte y Seguridad Vial y Diplomado en Gestión Integral de Tráfico.
13. Raquel Cáceres 🇵🇾
Producción sustentable Especialista en Legislación y Evaluación Ambiental, asesora técnica de UNICOOP, consultora de entes públicos y privados, impulsora de la campaña “Sumamos Valor”, que apoya el proyecto Paisajes de Producción Verde (PPV) — Green Commodities Paraguay. Es Ingeniera Agrónoma y cuenta con un máster en Gestión Ambiental.
15. Ximena Amarilla 🇵🇾
Ciudades Inteligentes Jefa de Gabinete del Viceministerio de Urbanismo y Hábitat del MUVH. Docente universitaria en la UC de Itapúa y en la UA de Asunción. Arquitecta por la UC de Itapúa (2015), máster en Desarrollo Urbano por la PUC de Santiago de Chile/BeCAL (2018), y estudiante de Maestría en Investigación del Hábitat y Vivienda Sustentable UA/CONACYT (2020).
PANELES
Panel sobre políticas públicas para una recuperación verde
Con este panel queremos dar a conocer las políticas públicas impulsadas en Europa, Mercosur y Paraguay, inspirar al compromiso político, social, público y privado para la colaboración entre países y sectores e impulsar una recuperación verde. ¿Cómo? A través de una conversación entre Ismo Ulvila, John Bazil, Ulises Lovera, Daniela Solis.
· Ismo Ulvila 🇧🇪 Uno de los negociadores climáticos clave de la UE y copresidente del Comité Permanente de Finanzas de la CMNUCC. Forma parte de la oficina climática de la Comisión Europea para América Latina y el Caribe y ha estado destinado en la región en varias embajadas. Participó en las negociaciones del capítulo de Comercio y Sostenibilidad del Acuerdo de Libre Comercio UE-Mercosur y anteriormente trabajó en la implementación del Sistema de Comercio de Emisiones de la UE. Implementó el programa de mecanismo de flexibilidad del Protocolo de Kioto del Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia y trabajó para una agencia especial de la ONU
2. Panel sobre ciudades resilientes. Compartiremos experiencias con tres miembros de la Brigada de Limpieza de la Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción. En este caso conversarán Ivo Brun Cuquejo (Director General de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Asunción), Lourdes Bogado (Directora de Ordenamiento Territorial del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible), Erika Zuchini (Coordinadora de la Brigada de Limpieza del Banco San Miguel), Adriana Portillo, Karen Marin, Kevin Jara (Miembros de la Brigada)
Nosotros tenemos un plan, pero no podemos ejecutarlos sin vos. Una crisis tan grande como esta solo podemos resolverla juntos. Todos y cada uno de nosotros. Hagamos de este plan un plan extraordinario, efectivo, consciente y resiliente. PLAN V cuenta con vos, ¿te sumás?